Noticia

ACNUR apoya respuesta humanitaria a poblaciones afectadas por la ola invernal en Ecuador

QUITO – En respuesta a las fuertes lluvias que azotan varias provincias del Ecuador desde enero de 2025, ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, conjuntamente con otras agencias del Sistema de Naciones Unidas, está trabajando con autoridades nacionales y locales para atender las necesidades humanitarias de personas ecuatorianas, refugiadas y desplazadas en el país.


De acuerdo con la Secretaría Nacional de Gestión del Riesgo (SNGR), al menos 115.298 personas han sido afectadas por la reciente ola invernal en las provincias de Esmeraldas, Manabí, El Oro, Los Ríos y Guayas. De ellas, 18.685 han sufrido afectaciones directas a sus hogares, incluyendo personas refugiadas y migrantes.


En coordinación con las autoridades nacionales, ACNUR está distribuyendo más de 8.000 ítems no alimenticios para cubrir las necesidades básicas de las personas albergadas en los 39 alojamientos humanitarios activados en las provincias y comunidades afectadas por la emergencia. Entre los insumos distribuidos se encuentran mantas, colchones, mosquiteros, almohadas, kits para bebés y artículos de higiene para hombres y mujeres. Adicionalmente, ACNUR ha brindado apoyo a las autoridades en la coordinación y la distribución de la ayuda.


“El impacto de los eventos climáticos extremos es cada vez más frecuente e intenso, lo que aumenta la vulnerabilidad de quienes ya han sido forzados a desplazarse y afecta a las comunidades que los acogen. ACNUR está en el terreno, apoyando al Ecuador para proveer asistencia vital y prevenir nuevos riesgos para las personas afectadas”, dijo Federico Agusti, Representante de ACNUR en Ecuador.


En los últimos años, según fuentes gubernamentales, Ecuador ha experimentado un aumento en periodos irregulares de sequías e inundaciones extremas en todo el país. En 2024, el país registró el año más cálido de los últimos 19 años, lo que provocó incendios forestales y una sequía prolongada que impactó el servicio de energía eléctrica a nivel nacional. En lo que va de este año, las fuertes lluvias han causado al menos 20 muertes, la destrucción de carreteras y puentes, y la pérdida de más de siete mil hectáreas de cultivos, según la SNGR.


Mientras continúan las lluvias en Ecuador, las necesidades humanitarias siguen creciendo. ACNUR, en coordinación con la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) y con otras organizaciones humanitarias, complementa el trabajo de la SNGR y se está preparando para realizar un levantamiento adicional de necesidades con el fin de seguir apoyando a la población afectada, bajo la orientación del Estado ecuatoriano.


La magnitud de los eventos recientes resalta la necesidad urgente de continuar fortaleciendo la prevención de riesgos y desastres, especialmente en lugares donde la confluencia entre desastres y violencia aumentan las necesidades humanitarias de la población. En el marco del Equipo Humanitario de País, ACNUR sigue comprometido en fortalecer la resiliencia de las comunidades en beneficio de todas las personas, incluyendo quienes se desplazan por la fuerza.


En medio de reducciones de fondos a nivel global, ACNUR hace un llamado a la comunidad internacional para brindar apoyo sostenido a la respuesta vital frente a los impactos severos de desastres y otros fenómenos meteorológicos, garantizando que las poblaciones más vulnerables reciban un alivio inmediato y efectivo.


Para más información, por favor contacte:



por Diana Diaz 30 de septiembre de 2025
Quito, 5 de agosto 2022 – ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, y la cantautora guayaquileña Nikki Mackliff lanzaron hoy la canción ‘Un mundo posible’ en solidaridad con las miles de personas refugiadas en Ecuador. A través de un video, dieron a conocer una vista previa de la letra y música compuesta por la artista. “Soñar con un futuro más esperanzador es algo de la naturaleza humana,” dijo Nikki Mackliff, colaboradora de ACNUR en Ecuador. “Con esta canción queremos invitar a todas las personas a ayudar a crear un Ecuador en donde prosperar sea una posibilidad para todas las personas, incluyendo las refugiadas.” Ecuador es hogar de uno de los números más altos de personas reconocidas como refugiadas en Latinoamérica y es el tercer país de destino para personas refugiadas y migrantes de Venezuela en el mundo. Estas personas que han sido forzadas a huir han encontrado en Ecuador un lugar seguro en donde rehacer sus vidas. “La magnitud del desplazamiento forzado en el mundo pone en evidencia la necesidad de seguir trabajando para una buena inclusión de las personas refugiadas en sus países de acogida,” dijo Giovanni Bassu, Representante de ACNUR en Ecuador. “Esperamos que esta canción inspire a Ecuador a continuar y potenciar la solidaridad que históricamente ha demostrado hacia las personas refugiadas.” #UnMundoPosible fue creada por Nikki Mackliff y la cantautora Jenny Villafuerte luego su visita a Guayaquil en donde conoció a personas refugiadas y de la comunidad de acogida, cuyos relatos, experiencias e historias de resiliencia inspiraron la letra de la canción. La canción completa y el video clip oficial serán lanzados el próximo 17 de agosto en un concierto junto a Nikki Mackliff y artistas en movilidad humana, con el apoyo del Municipio de Quito y el Museo de La Ciudad.
por Diana Diaz 30 de septiembre de 2025
ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, y AEROPOSTALE anunciaron las y los ganadores del concurso de arte de jóvenes con los refugiados en Ecuador, que buscaba resaltar el significado de encontrar esperanza lejos del hogar. Tres de los diseños ganadores han sido estampados en camisetas de AEROPOSTALE que estarán a la venta para apoyar a personas refugiadas y sus comunidades de acogida en el país. Más de 30 artistas jóvenes refugiados, migrantes y ecuatorianos que residen en el Ecuador contribuyeron con dibujos e ilustraciones que simbolizan la esperanza. La lista completa de ganadores y menciones especiales puede verse aquí. “El arte es un motor importantísimo para la protección e integración de personas forzadas a huir, especialmente de niños, niñas y jóvenes,” dijo Federico Agusti, Representante de ACNUR en Ecuador. “A través del dibujo y las ilustraciones, las personas pueden expresarse y movilizar apoyo que tanto necesitan.” Las camisetas fueron producidas en colaboración con AEROPOSTALE, la marca de ropa juvenil, que ya las tiene a la venta en sus tiendas en Ecuador y a través de su página web. De cada camiseta vendida, el 5 por ciento será donado para apoyar la respuesta a personas refugiadas y sus comunidades de acogida en el país. “Esta iniciativa de apoyar a las personas refugiadas significa mucho para nosotros,” dijo Miguel Rivadeneria, Gerente General de Fashion Club – AEROPOSTALE en Ecuador. “No es solo un objetivo de la empresa, sino también un compromiso a largo plazo de ayudar a construir un mundo en el que todas las personas, independientemente de su origen, tengan un lugar donde rehacer sus vidas y prosperar.” Los tres dibujos ganadores son de Andrés Sarmiento, un joven artista ecuatoriano de 29 años, Dafne Rodríguez, una joven artista ecuatoriana de 16 años y Valery Torrealba, de 14 años que vino de Venezuela. “Yo quiero mostrar un poco de lo que dejamos y de lo que podemos compartir,” dijo Valery, quien tuvo que salir de Venezuela y ahora rehace su vida junto a su familia en Ecuador. El jurado de votación estuvo compuesto por artistas ecuatorianos, en movilidad humana, periodistas y personal de ACNUR y AEROPOSTALE en Ecuador. “Los diseños que concursaron fueron muy poderosos y conmovedores. Es inspirador ver cómo jóvenes en el Ecuador, sean de donde sean, siguen teniendo una visión esperanzadora de la vida, en donde no existen fronteras y rechazos,” dijo Juan Carlos Aizprúa, periodista y colaborador de ACNUR quien participó en las votaciones del concurso. Estas camisetas se lanzan en el marco del día internacional de los derechos humanos que se celebra cada 10 de diciembre, una fecha en la que se conmemora la adopción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Esta Declaración establece una amplia gama de derechos fundamentales, incluyendo el derecho a solicitar asilo. Las camisetas podrán ser adquiridas en tiendas y en línea a través del sitio web de AEROPOSTALE en Ecuador hasta el 10 de marzo de 2024 o hasta agotar existencias.