Noticia

Partido de fútbol en Quito reunió a personas refugiadas y jugadores de Sociedad Deportiva Aucas para promover la integración

Quito, 20 de febrero 2025 – ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, y 17 organizaciones y equipos deportivos profesionales, locales y comunitarios, así como con atletas de alto rendimiento y creadores de contenido, presentaron la coalición ‘Aliados por Un Mundo Posible en el Deporte’, un grupo que tiene como objetivo promover el deporte como una herramienta de protección e integración en las comunidades y fomentar la integración y la empatía hacia las personas forzadas a huir de sus hogares.


Mediante una sesión plenaria virtual, las y los Aliados en el Deporte confirmaron su compromiso para trabajar por la promoción de los derechos de todas las personas y promover espacios deportivos inclusivos, empáticos y libres de violencia y xenofobia en cada uno de sus campos de acción.


“Agradecemos y felicitamos a los equipos deportivos y a las organizaciones e instituciones afines al deporte que hoy han reafirmado su compromiso con la protección de las personas forzadas a huir y sus comunidades de acogida a través del deporte”, dijo Federico Agusti, representante de ACNUR en Ecuador. “Sabemos que el deporte tiene el poder de proteger, cambiar vidas y brindar nuevas oportunidades. Tener 17 aliados dentro de esta coalición nos permitirá trabajar por mantener y generar nuevos espacios deportivos seguros y libres de violencia para todas las personas, especialmente para quienes dejaron todo atrás para salvar sus vidas”, puntualizó Agusti.


La reunión se centró en la importancia del deporte como una herramienta clave para la cohesión social y el desarrollo de talentos entre la población refugiada y la comunidad local. Asimismo, se destacaron los ejes principales de la estrategia de Deporte para la Protección que incluyen la generación de espacios seguros para la práctica deportiva, el apoyo a talentos élite a través de oportunidades para el desarrollo de atletas refugiados, la diplomacia deportiva que permite apalancarse en el deporte para mejorar relaciones políticas y sociales en apoyo a las personas desplazadas, la movilización de recursos para programas deportivos y humanitarios y, finalmente, la comunicación y abogacía para sensibilizar a diferentes audiencias sobre el desplazamiento forzado.

Como parte de la coalición, las y los aliados han establecido planes de acción que permitan construir un mundo posible, en donde todas las personas se sientan protegidas e integradas. Esto incluye visitas a territorio para conocer a personas desplazadas y cómo contribuyen a sus comunidades, y la promoción de espacios deportivos en los que se pueda ejercer la práctica deportiva sin miedo ni discriminación. También se sumarán actividades de sensibilización que permitan reflexionar sobre la importancia de acoger a las personas refugiadas con solidaridad y empatía, incluyendo talleres, charlas y otro tipo de recursos orientados a promover los derechos de todas y todos.


La iniciativa ‘Aliados por Un Mundo Posible en el Deporte’ es la contraparte en Ecuador de la Coalición Global de Deporte para Refugiados, un grupo que, desde su fundación en el Foro Global sobre Refugiados en 2019, ha servido como un impulso clave para la promoción de derechos, la conexión de actores y el intercambio de buenas prácticas en el deporte.


Ecuador ha reconocido históricamente a más de 78.600 personas refugiadas, 95% de ellas provenientes de la vecina Colombia. Además, es hogar de más de 444.700 personas refugiadas y migrantes de Venezuela según las últimas estimaciones del Grupo de Trabajo para Refugiados y Migrantes (GTRM). Muchas de estas personas han encontrado en la práctica deportiva una oportunidad para sentirse protegidas e incluidas en sus comunidades de acogida. A través del deporte, pueden establecer redes de apoyo, hacer amigos y desarrollar un sentido de pertenencia hacia su comunidad. De ahí la importancia del trabajo conjunto de todos los miembros de la coalición, pues es una forma efectiva de contribuir a la construcción de comunidades libres de violencia y resilientes.


Miembros de la coalición ‘Aliados por Un Mundo Posible en el Deporte:


Atletas

Cristina Orbe, Gandy Otero, Jaqueline Factos, Marialuz Arellano, Miryam Núñez.

Equipos Deportivos

Club Deportivo Universidad Católica, GRAF (Fútbol femenino), Huaquillas Fútbol Club, Liga Cantonal de Huaquillas, Punto Rojo (baloncesto), Sociedad Deportiva Aucas.

Organizaciones Deportivas

Federación Ecuatoriana de Fútbol, Federación Ecuatoriana de Rugby, Huma Rugby.

Organizaciones Humanitarias

Fundación de las Américas (Fudela).

Colaboradores y creadores de contenido

Alberto Astudillo, Valeria Calderón


por Diana Diaz 30 de septiembre de 2025
Quito, 5 de agosto 2022 – ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, y la cantautora guayaquileña Nikki Mackliff lanzaron hoy la canción ‘Un mundo posible’ en solidaridad con las miles de personas refugiadas en Ecuador. A través de un video, dieron a conocer una vista previa de la letra y música compuesta por la artista. “Soñar con un futuro más esperanzador es algo de la naturaleza humana,” dijo Nikki Mackliff, colaboradora de ACNUR en Ecuador. “Con esta canción queremos invitar a todas las personas a ayudar a crear un Ecuador en donde prosperar sea una posibilidad para todas las personas, incluyendo las refugiadas.” Ecuador es hogar de uno de los números más altos de personas reconocidas como refugiadas en Latinoamérica y es el tercer país de destino para personas refugiadas y migrantes de Venezuela en el mundo. Estas personas que han sido forzadas a huir han encontrado en Ecuador un lugar seguro en donde rehacer sus vidas. “La magnitud del desplazamiento forzado en el mundo pone en evidencia la necesidad de seguir trabajando para una buena inclusión de las personas refugiadas en sus países de acogida,” dijo Giovanni Bassu, Representante de ACNUR en Ecuador. “Esperamos que esta canción inspire a Ecuador a continuar y potenciar la solidaridad que históricamente ha demostrado hacia las personas refugiadas.” #UnMundoPosible fue creada por Nikki Mackliff y la cantautora Jenny Villafuerte luego su visita a Guayaquil en donde conoció a personas refugiadas y de la comunidad de acogida, cuyos relatos, experiencias e historias de resiliencia inspiraron la letra de la canción. La canción completa y el video clip oficial serán lanzados el próximo 17 de agosto en un concierto junto a Nikki Mackliff y artistas en movilidad humana, con el apoyo del Municipio de Quito y el Museo de La Ciudad.
por Diana Diaz 30 de septiembre de 2025
ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, y AEROPOSTALE anunciaron las y los ganadores del concurso de arte de jóvenes con los refugiados en Ecuador, que buscaba resaltar el significado de encontrar esperanza lejos del hogar. Tres de los diseños ganadores han sido estampados en camisetas de AEROPOSTALE que estarán a la venta para apoyar a personas refugiadas y sus comunidades de acogida en el país. Más de 30 artistas jóvenes refugiados, migrantes y ecuatorianos que residen en el Ecuador contribuyeron con dibujos e ilustraciones que simbolizan la esperanza. La lista completa de ganadores y menciones especiales puede verse aquí. “El arte es un motor importantísimo para la protección e integración de personas forzadas a huir, especialmente de niños, niñas y jóvenes,” dijo Federico Agusti, Representante de ACNUR en Ecuador. “A través del dibujo y las ilustraciones, las personas pueden expresarse y movilizar apoyo que tanto necesitan.” Las camisetas fueron producidas en colaboración con AEROPOSTALE, la marca de ropa juvenil, que ya las tiene a la venta en sus tiendas en Ecuador y a través de su página web. De cada camiseta vendida, el 5 por ciento será donado para apoyar la respuesta a personas refugiadas y sus comunidades de acogida en el país. “Esta iniciativa de apoyar a las personas refugiadas significa mucho para nosotros,” dijo Miguel Rivadeneria, Gerente General de Fashion Club – AEROPOSTALE en Ecuador. “No es solo un objetivo de la empresa, sino también un compromiso a largo plazo de ayudar a construir un mundo en el que todas las personas, independientemente de su origen, tengan un lugar donde rehacer sus vidas y prosperar.” Los tres dibujos ganadores son de Andrés Sarmiento, un joven artista ecuatoriano de 29 años, Dafne Rodríguez, una joven artista ecuatoriana de 16 años y Valery Torrealba, de 14 años que vino de Venezuela. “Yo quiero mostrar un poco de lo que dejamos y de lo que podemos compartir,” dijo Valery, quien tuvo que salir de Venezuela y ahora rehace su vida junto a su familia en Ecuador. El jurado de votación estuvo compuesto por artistas ecuatorianos, en movilidad humana, periodistas y personal de ACNUR y AEROPOSTALE en Ecuador. “Los diseños que concursaron fueron muy poderosos y conmovedores. Es inspirador ver cómo jóvenes en el Ecuador, sean de donde sean, siguen teniendo una visión esperanzadora de la vida, en donde no existen fronteras y rechazos,” dijo Juan Carlos Aizprúa, periodista y colaborador de ACNUR quien participó en las votaciones del concurso. Estas camisetas se lanzan en el marco del día internacional de los derechos humanos que se celebra cada 10 de diciembre, una fecha en la que se conmemora la adopción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Esta Declaración establece una amplia gama de derechos fundamentales, incluyendo el derecho a solicitar asilo. Las camisetas podrán ser adquiridas en tiendas y en línea a través del sitio web de AEROPOSTALE en Ecuador hasta el 10 de marzo de 2024 o hasta agotar existencias.