Noticia

Ecuador: ACNUR y el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana presentan la caja de herramientas para crear Aliados por Un Mundo Posible

Quito, 29 de noviembre 2024 – ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, y el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana presentaron hoy la caja de herramientas Aliados por un Mundo Posible, un recurso diseñado para fomentar la protección, integración y solidaridad hacia las personas forzadas a huir, sus comunidades de acogida y quienes buscan entornos seguros, libres de xenofobia y discriminación. 


La caja de herramientas, enmarcada en la iniciativa “Un Mundo Posible”, ofrece recursos prácticos y didácticos distribuidos en cinco ejes temáticos: educación, salud, derechos enfocados en movilidad humana, medios de comunicación, y eliminación de la violencia basada en género y cero discriminación. Cada eje incluye materiales y metodologías de protección comunitaria para promover entornos seguros y libres de violencia, facilitando el trabajo en diferentes espacios comunitarios. 


Las herramientas prácticas de la Caja, basadas en metolologías y actividades de ACNUR y sus socios, están adaptadas para diversos públicos, con guías informativas, recursos didácticos (juegos y actividades grupales), mensajes clave, materiales digitales, herramientas lúdicas y actividades diseñadas para promover el diálogo y la integración en las comunidades de acogida. También se incorporan materiales educomunicacionales, como cómics, cuentos y radionovelas, creados para fomentar la empatía y la comprensión a través de historias accesibles y educativas. 


“Esta caja de herramientas es una invitación a que todas y todos nos sumemos como aliados en la construcción de un mundo posible. Nuestro objetivo es contribuir al Ecuador, creando espacios donde todas las personas puedan vivir en paz y tener la oportunidad de aportar a la sociedad desde cualquier sector”, señaló Federico Agusti, Representante de ACNUR en Ecuador. “Sabemos que el cambio social es un proceso que requiere de compromiso y constancia. Por eso, estamos buscando aliados comprometidos con la creación de ese mundo que creemos posible”, agregó.


El viceministro de Movilidad Humana, Alejandro Dávalos, destacó lo siguiente “hoy, al convertirnos en el primer país de la región en implementar este recurso, reafirmamos nuestro compromiso con la construcción de una sociedad más justa, inclusiva y libre de discriminación, y contamos con más instrumentos para abordar áreas claves y sensibles en el tratamiento de personas en situación de movilidad humana”.


La caja de herramientas está disponible en la página web de Un Mundo Posible, donde las y los usuarios pueden acceder y descargar las guías completas de cada eje temático, que incluyen información teórica y práctica para su aplicación, de forma gratuita. En este espacio digital también se encuentran materiales de difusión para realizar actividades de sensibilización en canales digitales y todos los recursos necesarios para crear espacios libres de violencia. 


La caja de herramientas es parte de la iniciativa de ACNUR “Un Mundo Posible”, que tiene como objetivo aportar en la construcción de una sociedad más inclusiva y solidaria. Puede ser utilizada por cualquier persona o institución comprometida con transformar espacios y fomentar espacios inclusivos que permitan a todas las personas, sin importar su origen, aportar con sus talentos y habilidades a sus comunidades.


ACNUR y el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana invitan a instituciones, organizaciones y comunidades a sumarse al esfuerzo de crear aliados por un mundo posible donde no haya espacio para la xenofobia y la discriminación. 


por Diana Diaz 30 de septiembre de 2025
Quito, 5 de agosto 2022 – ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, y la cantautora guayaquileña Nikki Mackliff lanzaron hoy la canción ‘Un mundo posible’ en solidaridad con las miles de personas refugiadas en Ecuador. A través de un video, dieron a conocer una vista previa de la letra y música compuesta por la artista. “Soñar con un futuro más esperanzador es algo de la naturaleza humana,” dijo Nikki Mackliff, colaboradora de ACNUR en Ecuador. “Con esta canción queremos invitar a todas las personas a ayudar a crear un Ecuador en donde prosperar sea una posibilidad para todas las personas, incluyendo las refugiadas.” Ecuador es hogar de uno de los números más altos de personas reconocidas como refugiadas en Latinoamérica y es el tercer país de destino para personas refugiadas y migrantes de Venezuela en el mundo. Estas personas que han sido forzadas a huir han encontrado en Ecuador un lugar seguro en donde rehacer sus vidas. “La magnitud del desplazamiento forzado en el mundo pone en evidencia la necesidad de seguir trabajando para una buena inclusión de las personas refugiadas en sus países de acogida,” dijo Giovanni Bassu, Representante de ACNUR en Ecuador. “Esperamos que esta canción inspire a Ecuador a continuar y potenciar la solidaridad que históricamente ha demostrado hacia las personas refugiadas.” #UnMundoPosible fue creada por Nikki Mackliff y la cantautora Jenny Villafuerte luego su visita a Guayaquil en donde conoció a personas refugiadas y de la comunidad de acogida, cuyos relatos, experiencias e historias de resiliencia inspiraron la letra de la canción. La canción completa y el video clip oficial serán lanzados el próximo 17 de agosto en un concierto junto a Nikki Mackliff y artistas en movilidad humana, con el apoyo del Municipio de Quito y el Museo de La Ciudad.
por Diana Diaz 30 de septiembre de 2025
ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, y AEROPOSTALE anunciaron las y los ganadores del concurso de arte de jóvenes con los refugiados en Ecuador, que buscaba resaltar el significado de encontrar esperanza lejos del hogar. Tres de los diseños ganadores han sido estampados en camisetas de AEROPOSTALE que estarán a la venta para apoyar a personas refugiadas y sus comunidades de acogida en el país. Más de 30 artistas jóvenes refugiados, migrantes y ecuatorianos que residen en el Ecuador contribuyeron con dibujos e ilustraciones que simbolizan la esperanza. La lista completa de ganadores y menciones especiales puede verse aquí. “El arte es un motor importantísimo para la protección e integración de personas forzadas a huir, especialmente de niños, niñas y jóvenes,” dijo Federico Agusti, Representante de ACNUR en Ecuador. “A través del dibujo y las ilustraciones, las personas pueden expresarse y movilizar apoyo que tanto necesitan.” Las camisetas fueron producidas en colaboración con AEROPOSTALE, la marca de ropa juvenil, que ya las tiene a la venta en sus tiendas en Ecuador y a través de su página web. De cada camiseta vendida, el 5 por ciento será donado para apoyar la respuesta a personas refugiadas y sus comunidades de acogida en el país. “Esta iniciativa de apoyar a las personas refugiadas significa mucho para nosotros,” dijo Miguel Rivadeneria, Gerente General de Fashion Club – AEROPOSTALE en Ecuador. “No es solo un objetivo de la empresa, sino también un compromiso a largo plazo de ayudar a construir un mundo en el que todas las personas, independientemente de su origen, tengan un lugar donde rehacer sus vidas y prosperar.” Los tres dibujos ganadores son de Andrés Sarmiento, un joven artista ecuatoriano de 29 años, Dafne Rodríguez, una joven artista ecuatoriana de 16 años y Valery Torrealba, de 14 años que vino de Venezuela. “Yo quiero mostrar un poco de lo que dejamos y de lo que podemos compartir,” dijo Valery, quien tuvo que salir de Venezuela y ahora rehace su vida junto a su familia en Ecuador. El jurado de votación estuvo compuesto por artistas ecuatorianos, en movilidad humana, periodistas y personal de ACNUR y AEROPOSTALE en Ecuador. “Los diseños que concursaron fueron muy poderosos y conmovedores. Es inspirador ver cómo jóvenes en el Ecuador, sean de donde sean, siguen teniendo una visión esperanzadora de la vida, en donde no existen fronteras y rechazos,” dijo Juan Carlos Aizprúa, periodista y colaborador de ACNUR quien participó en las votaciones del concurso. Estas camisetas se lanzan en el marco del día internacional de los derechos humanos que se celebra cada 10 de diciembre, una fecha en la que se conmemora la adopción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Esta Declaración establece una amplia gama de derechos fundamentales, incluyendo el derecho a solicitar asilo. Las camisetas podrán ser adquiridas en tiendas y en línea a través del sitio web de AEROPOSTALE en Ecuador hasta el 10 de marzo de 2024 o hasta agotar existencias.